DIAGNOSTICO SOCIOEDUCATIVO DE LA COMUNIDAD
BREVE HISTORIA DEL CBTIS No. 158 DE CHIHUAHUA
El CBTis 158 inició sus labores en septiembre de 1982, en la Esc. Primaria Fed. Ignacio M. Altamirano en la Unidad Fovissste de la Ciudad de Chihuahua. Y se encuentra ubicado a 1.5 kilómetros de la carretera a la presa Chihuahua.
El plantel inició con las especialidades de: Técnico en Contabilidad con Bachillerato en Ciencias Económico Administrativas, Técnico en Construcción y Técnico en Electricidad con Bachillerato en Ciencias Físico Matemáticas, con un total de 6 grupos académicos y 345 alumnos aproximadamente.
En la actualidad se cuenta con las especialidades de: Contabilidad, Computación, Electricidad y Electrónica, atendiendo en promedio 1250 alumnos distribuidos en 30 grupos académicos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
En el CBTis 158, nuestros alumnos son de un nivel económico medio en el 70% de las familias, el 20% cuenta con un nivel medio bajo donde solo el padre trabaja; el otro 10% se encuentra en una situación económica muy baja.
El 20% de la población trabaja en la actividad agrícola y ganadera, el 70% se emplea en la industria y el 10% en el comercio.
Del 100% de nuestros alumnos, el 80% cuenta con los servicios básicos como: agua, luz, drenaje, etc. Y el 10% tiene necesidad de contratar transporte privado para su traslado al plantel y el 15% no cuenta con transporte directo a su colonia.
Después de hacer un análisis de la información obtenida de los alumnos, del departamento de Servicios Escolares, de la oficina de Orientación Educativa, Control Escolar, Enfermería y Coordinación de Tutorías; puedo comentar lo siguiente:
Por el motivo anteriormente mencionado, se presenta una deserción escolar alta ya que nuestros alumnos prefieren buscar trabajo que seguir estudiando.
Además se presentan problemas de desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción, violencia familiar, lo cual provoca que nuestros alumnos tengan problemas de reprobación.
REPERCUSIONES EN LA VIDA DE LOS JÓVENES
Los jóvenes se presentan con la problemática de desempleo, ya que no tienen la preparación necesaria para enfrentarse a la vida. Además esto puede provocar que ellos se involucren en problemas de alcoholismo, drogadicción o valdalismo.
PROBLEMAS O SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER MODIFICADOS
· Tal vez en la materia de administración de negocios se pudiera fomentar en los alumnos la creación de una pequeña empresa
· Al egresar, nuestros alumnos se pueden integrar inmediatamente al sector productivo y nuestras carreras son afines a las necesidades de nuestra localidad
· Probablemente en el único que podamos contribuir es en el transporte, ya que se pueden hacer gestiones ante transporte urbano para que mejore su servicio
· Con el apoyo de la oficina de orientación educativa, de la coordinación de tutorías y del programa construye-T se seguirá trabajando para el apoyo de nuestros jóvenes
· Es importante continuar con el ambiente escolar que hasta el momento tenemos en nuestro plantel
· Invitando a nuestros alumnos a participar en las actividades del plantel, además convocar a los docentes y personal administrativo para que participen y convivan con nuestros alumnos
· Invitando a algunos expertos para que realicen pláticas a nuestros alumnos, además contribuir en nuestras clases con información para evitar la delincuencia en nuestros jóvenes
· Con el apoyo de las materias de ecología, CTSyV y con el club de ecología, fomentar en nuestros alumnos el apoyo a nuestro ambiente
LOS SABERES TECNOLÓGICOS DE NUESTROS ESTUDIANTES QUE IDENTIFICAMOS LA SEMANA PASADA
Manejo del internet para: conseguir información, hacer tareas, bajar música, comentar en foros, etc., además de un hábil manejo de la computadora. Nuestros estudiantes han sabido explotar al máximo la tecnología y considero que debemos aprovechar sus conocimientos
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL QUE RECONOCIMOS EN EL MÓDULO 1:
- Formas de comunicación dominantes: La mayoría de nuestros alumnos se comunican mediante escritos, pintas, grafitis, etc. Y además el uso del celular, el cual ahora es una necesidad.
- Características psicopedagógicas: En esta característica conocimos la forma en como se consideran a si mismos, lo que piensan otras personas de ellos.
- Relación maestros-estudiantes: Esta característica me ha permitido conocer la imagen que los alumnos tienen de sus maestros y la manera en que les gustaría ser tratados, además de su comportamiento si ellos fueran maestros.
Aprovecho para agradecer a mis compañeros de la oficina de orientación educativa, a la coordinación de tutorías y al departamento de servicios escolares del plantel por su apoyo.
El CBTis 158 inició sus labores en septiembre de 1982, en la Esc. Primaria Fed. Ignacio M. Altamirano en la Unidad Fovissste de la Ciudad de Chihuahua. Y se encuentra ubicado a 1.5 kilómetros de la carretera a la presa Chihuahua.
El plantel inició con las especialidades de: Técnico en Contabilidad con Bachillerato en Ciencias Económico Administrativas, Técnico en Construcción y Técnico en Electricidad con Bachillerato en Ciencias Físico Matemáticas, con un total de 6 grupos académicos y 345 alumnos aproximadamente.
En la actualidad se cuenta con las especialidades de: Contabilidad, Computación, Electricidad y Electrónica, atendiendo en promedio 1250 alumnos distribuidos en 30 grupos académicos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
En el CBTis 158, nuestros alumnos son de un nivel económico medio en el 70% de las familias, el 20% cuenta con un nivel medio bajo donde solo el padre trabaja; el otro 10% se encuentra en una situación económica muy baja.
El 20% de la población trabaja en la actividad agrícola y ganadera, el 70% se emplea en la industria y el 10% en el comercio.
Del 100% de nuestros alumnos, el 80% cuenta con los servicios básicos como: agua, luz, drenaje, etc. Y el 10% tiene necesidad de contratar transporte privado para su traslado al plantel y el 15% no cuenta con transporte directo a su colonia.
Después de hacer un análisis de la información obtenida de los alumnos, del departamento de Servicios Escolares, de la oficina de Orientación Educativa, Control Escolar, Enfermería y Coordinación de Tutorías; puedo comentar lo siguiente:
Por el motivo anteriormente mencionado, se presenta una deserción escolar alta ya que nuestros alumnos prefieren buscar trabajo que seguir estudiando.
Además se presentan problemas de desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción, violencia familiar, lo cual provoca que nuestros alumnos tengan problemas de reprobación.
REPERCUSIONES EN LA VIDA DE LOS JÓVENES
Los jóvenes se presentan con la problemática de desempleo, ya que no tienen la preparación necesaria para enfrentarse a la vida. Además esto puede provocar que ellos se involucren en problemas de alcoholismo, drogadicción o valdalismo.
PROBLEMAS O SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER MODIFICADOS
· Tal vez en la materia de administración de negocios se pudiera fomentar en los alumnos la creación de una pequeña empresa
· Al egresar, nuestros alumnos se pueden integrar inmediatamente al sector productivo y nuestras carreras son afines a las necesidades de nuestra localidad
· Probablemente en el único que podamos contribuir es en el transporte, ya que se pueden hacer gestiones ante transporte urbano para que mejore su servicio
· Con el apoyo de la oficina de orientación educativa, de la coordinación de tutorías y del programa construye-T se seguirá trabajando para el apoyo de nuestros jóvenes
· Es importante continuar con el ambiente escolar que hasta el momento tenemos en nuestro plantel
· Invitando a nuestros alumnos a participar en las actividades del plantel, además convocar a los docentes y personal administrativo para que participen y convivan con nuestros alumnos
· Invitando a algunos expertos para que realicen pláticas a nuestros alumnos, además contribuir en nuestras clases con información para evitar la delincuencia en nuestros jóvenes
· Con el apoyo de las materias de ecología, CTSyV y con el club de ecología, fomentar en nuestros alumnos el apoyo a nuestro ambiente
LOS SABERES TECNOLÓGICOS DE NUESTROS ESTUDIANTES QUE IDENTIFICAMOS LA SEMANA PASADA
Manejo del internet para: conseguir información, hacer tareas, bajar música, comentar en foros, etc., además de un hábil manejo de la computadora. Nuestros estudiantes han sabido explotar al máximo la tecnología y considero que debemos aprovechar sus conocimientos
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL QUE RECONOCIMOS EN EL MÓDULO 1:
- Formas de comunicación dominantes: La mayoría de nuestros alumnos se comunican mediante escritos, pintas, grafitis, etc. Y además el uso del celular, el cual ahora es una necesidad.
- Características psicopedagógicas: En esta característica conocimos la forma en como se consideran a si mismos, lo que piensan otras personas de ellos.
- Relación maestros-estudiantes: Esta característica me ha permitido conocer la imagen que los alumnos tienen de sus maestros y la manera en que les gustaría ser tratados, además de su comportamiento si ellos fueran maestros.
Aprovecho para agradecer a mis compañeros de la oficina de orientación educativa, a la coordinación de tutorías y al departamento de servicios escolares del plantel por su apoyo.
1 comentario:
Hola maestra Hilda
La felicito por su diagnóstico. Al leerlo pude observar que tiene en su plantel la debilidad de una deserción alta, porque los alumnos se interesan más por trabajar, y por problemas de desintegración familiar, alcoholismo, etc. Sin embargo, tiene la fortaleza de que en su plantel tienen carreras afines a las necesidades de su localidad y pueden integrarse al sector productivo. Por lo que tiene la oportunidad de convertir esa debilidad en una fortaleza. Me atrevo a sugerirle, que pueden realizar una campaña de motivación al estudiante, desarrollo de su proyecto de vida, apoyo de becas, etc., para que continuen estudios. Y en cuanto a los problemas sociales de los alumnos, realizar un programa de orientación, conferencias, actividades de participación juvenil, en la que involucren participación de padres de familia.
Reciba un cordial saludo.
Publicar un comentario