domingo, 1 de febrero de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Al realizar el análisis del cuadro sinóptico de Pere Marqués considero que de cada una de las concepciones de aprendizaje podemos rescatar algo que sea congruente con el enfoque por competencias:

De la conductista, la enseñanza programada es necesaria, ya que como lo dice el cuadro comparativo, es especialmente eficaz cuando los contenidos están muy estructurados y secuenciados y es necesario un aprendizaje memorístico.
De la teoría del procesamiento de la información podemos rescatar la captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio, ya que el enfoque por competencias sugiere que el aprendizaje se dé conforme a situaciones reales; además el almacenamiento definitivo ya que desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario y en el enfoque por competencias trabajamos con los conocimientos previos que el alumno tenga.
Del aprendizaje por descubrimiento la experimentación directa sobre la realidad es congruente con el enfoque por competencias ya que el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante.
Del aprendizaje significativo la relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos porque como lo comenté en la teoría del procesamiento de la información, en el enfoque por competencias es relevante recuperar los conocimientos previos de los alumnos; además es importante que los conocimientos tengan interés para el alumno.
De la psicología cognitivista las condiciones externas, las cuales favorecen al máximo los aprendizajes.
Del constructivismo es congruente con el enfoque por competencias ya que el alumno construye su propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio.
Del Socio-constructivismo la importancia de que el alumno se relacione con la sociedad, que trabaje en equipo, respete opiniones, interactúe con los miembros del grupo.

No hay comentarios: