domingo, 1 de febrero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde mi punto de vista y tomando en cuenta lo que dice Xavier Vargas en la lectura “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, definitivamente no, el aprendizaje no puede observarse y medir con base en unas simples preguntas, ya que debe comprender las tres dimensiones: conceptual, procedimental y actitudinal para que el alumno desarrolle habilidades, capacidades y actitudes, las cuales le permitirán ser competente.
Al enfocarse únicamente en los conceptos, el alumno no logra ser competente, y aunque en ocasiones es necesario evaluar conocimientos, esta evaluación representa únicamente una parte de la evaluación del aprendizaje, pero no la totalidad.
Además, el alumno es quien debe de construir su propio conocimiento, por lo tanto no puede basarse únicamente en conceptos, ya que debe enfrentarse a situaciones problemáticas que le permitan (como lo dije con anterioridad) capacidades, habilidades y actitudes.
Saludos cordiales!!

1 comentario:

Ma. Guadalupe dijo...

Hola maestra Hilda

Estoy de acuerdo con su comentario de que la evaluación es integral, y no solo un exámen como se aplicaba en el sistema tradicionalista. Ciertamente, nos falta por lograr que todos los docentes trabajen sobre el enfoque de competencias, pero pienso que vamos por buen camino, y sobre todo si hay disposición de hacer las cosas. Felicidades por sus reflexiones.
Saludos.